- getze0905ecfd
Entrevista a Susana Barnetche (Renovación)

Fotografía:https://renovacionac.wixsite.com/renovacionac
Renovación es un centro de desarrollo comunitario creado por abogados y contadores con el objetivo de compartir sus privilegios con las personas necesitadas. Inicialmente, se trabajó con una orientación evangelizadora. Susana se unió al proyecto con un fuerte deseo de ayudar y generar un cambio. Sin embargo, al principio se enfrentaron a numerosas dificultades, ya que los niños llegaban en condiciones de higiene precarias e incluso había familias viviendo en cuevas durante las visitas domiciliarias.
Fotografía:https://renovacionac.wixsite.com/renovacionac
Las voluntarias comenzaron estableciendo una tienda de ropa y muebles, cuyas ganancias se destinaban a mejorar las condiciones sociales de la comunidad y financiar el centro de desarrollo. Además, se enfocaron en enseñar manualidades, escritura, alfabetización y otras habilidades a los niños. Susana se unió al proyecto 12 años después, cuando ya estaba bastante establecido. A pesar de la buena voluntad, se dieron cuenta de que faltaba una línea de acción clara. Según Susana, era fundamental comprender la realidad de las personas y sus necesidades. Fue así como ella se dedicó a buscar soluciones para abordar esas necesidades. "Siempre buscabas soluciones para todo lo que te planteaban, lo que nos llevó a crear un directorio con especialistas en medicina gratuita, medicina especializada, entre otros", comenta Susana.
El equipo de Renovación se enfocó en encontrar soluciones para las problemáticas identificadas en la comunidad, lo que resultó en el desarrollo de un centro comunitario bien estructurado con un modelo propio basado en la experiencia de quienes trabajaban en condiciones similares. En este centro, las madres pueden trabajar jornadas completas de ocho horas mientras sus hijos reciben no solo educación formal, sino también talleres extracurriculares como artes plásticas, música, deporte, psicoterapia y fisioterapia en caso de ser necesarios, ya que también aceptan niños con discapacidad. "Lo que hacemos es que las madres, junto con las maestras, acuden a una instancia en la que se les indica qué deben hacer y qué tratamiento especial se debe proporcionar", explica Susana.
Renovación es un centro destinado a los hijos de madres trabajadoras. Los niños reciben cuatro comidas diarias, participan en talleres extracurriculares y cuentan con el reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, tienen acceso a servicios médicos gracias a una alianza con la Secretaría de Salud del gobierno de la Ciudad de México. La organización cuenta con 45 miembros y atiende a 180 niños, mientras que el DIF proporciona dos comidas diarias.
"La educación es lo mejor que un gobierno puede hacer por su país", afirman en Renovación. Han experimentado varios casos de éxito entre sus alumnos. Por ejemplo, uno de ellos se convirtió en director comercial de una aerolínea y brindó empleo a otro ex alumno. Otra ex alumna es ingeniera industrial y viaja por toda Latinoamérica. Además, han formado médicos generales, psicólogos, músicos, contadores, administradores y muchos otros profesionales exitosos. "Un ex alumno que es biólogo estuvo a cargo, en 2004, del plan maestro de rescate de la flora y fauna
del bosque de Chapultepec", añade Susana con orgullo.
En Renovación, están muy satisfechos con lo que han logrado. Aunque trabajan en un entorno de alto riesgo, realizan un seguimiento cercano de sus alumnos y cuentan con varios casos exitosos. Sin embargo, reconocen que no pueden trabajar solo con los niños de manera aislada, ya que si lo que hacen no tiene impacto en el hogar, no será efectivo. Es por eso que han implementado un taller para el desarrollo de habilidades parentales, donde los padres de familia pueden reflexionar sobre las experiencias que los lastimaron en su infancia y cómo les gustaría que fuera diferente para sus propios hijos. Al tomar conciencia de lo que les afectó, deciden cambiar las pautas de crianza y evitar que sus hijos vivan situaciones similares.
Los padres buscan alternativas para mejorar las condiciones de vida de sus hijos. A través de estas reuniones, se crea un grupo de apoyo donde se establecen vínculos y se forma una especie de fraternidad. Los padres informan sobre los riesgos a los que se enfrentan y Renovación busca brindar apoyo. Se cuidan mutuamente.
En Renovación, también reciben voluntarios, ya sea a nivel personal o empresarial. El personal se involucra en actividades de cuidado, ayuda en la alimentación de los niños y establece contacto directo con ellos. Además, hay una fundación que promueve la sensibilización social en escuelas privadas de alto nivel. Los estudiantes y sus madres participan en actividades recreativas conjuntas. "La clave es la convivencia entre las dos poblaciones. Es un proyecto que busca compartir experiencias extracurriculares con nuestros niños, compartiendo transporte, meriendas y experiencias. Es muy enriquecedor porque los niños de escuelas privadas se dan cuenta de que existen otras realidades, y a nuestros niños les alegra conocer a otros amigos de diferentes escuelas", comenta Susana.
El voluntariado corporativo también es parte importante de Renovación. Las empresas envían a sus empleados para realizar tareas como pintar, proporcionar alimentos, y más actividades dentro del terreno. El mantenimiento del centro se realiza gracias a este voluntariado. Además, cuentan con una biblioteca, gimnasio, ludoteca, huerto y otros espacios gracias a la colaboración del voluntariado corporativo.
Desde hace tres años, Renovación ha estado en un proceso de transición para que el personal asuma la dirección en diferentes áreas y también para sistematizar su modelo educativo. El objetivo es dejar debidamente documentada la experiencia y los logros alcanzados hasta la fecha, de manera que el modelo pueda ser transferido a otras instituciones en el futuro.
Para Susana, lo que se lleva de Renovación es el descubrimiento de sí misma. Reconoce que había una necesidad imperativa de cambio para la población, y ella sabía lo que se necesitaba. No le parecía justo y buscó formas de superar los obstáculos. "Descubres que eres resiliente y que, a pesar de todo, esa inspiración es mucho más fuerte", concluye Susana con emoción.