- getze0905ecfd
La Manzana Azteca: un proyecto que cambia vidas

“Es una gran oportunidad que me dio la vida…de poder ayudar a los demás compartiendo mis conocimientos”
Roberto Cancino, con quien tuvimos la oportunidad de platicar hace unos días, es uno de los fundadores del grupo La Manzana Azteca. Este grupo de WhatsApp comenzó en el 2017 y su principal objetivo es ayudar a personas mexicanas con discapacidad visual a resolver algunas dudas o inquietudes sobre los dispositivos de Apple o sobre algunas aplicaciones accesibles para ellos.
“Yo mas o menos había escuchado en otros grupos de WhatsApp que se hacía algo parecido, pero eran generalmente grupos de personas de diferentes países. Debido a esto, había cierta exclusión hacia preguntas de algunas personas, ya sea porque a lo mejor no eran muy claros en preguntar o porque eran preguntas muy obvias… “ Estas fueron algunas de las razones por las que Roberto tomó la gran decisión de formar un grupo solamente para mexicanos, enfocándose en un estilo más humanista, ya que de acuerdo con él, todos tenemos un ritmo muy diferente cuando se trata de aprender algo nuevo.
La manzana Azteca está conformada por 250 integrantes provenientes de distintos lugares de la República Mexicana, los cuales se ayudan unos a otros por medio de algunas reglas de convivencia que permiten una mejor comunicación entre ellos. Algunos pensaríamos que la interacción entre 250 personas por medio de un chat en grupo puede ser complicada, sin embargo Roberto nos mencionó que esto no es así, ya que la comunicación es por etapas porque las dudas no surgen en todo momento.
Para Roberto, uno de los muchos logros que ha tenido La Manzana Azteca es la trascendencia que ha ido desarrollando el grupo gracias a las novedades que él ha implementado. Una de estas innovaciones es la creación del canal de YouTube con el mismo nombre del grupo de WhatsApp, en el cual hay diferentes videos en donde se explican algunos procedimientos para actividades como la creación de un documento, el uso de la plataforma de Zoom o funciones específicas de cada dispositivo. Sin duda alguna, la ejecución de nuevas ideas ayudará a que este grupo llegue a muchísimas más personas que necesiten de la ayuda que Roberto y los integrantes pueden brindar.

De igual manera nos platicó lo importante que es para él y para La Manzana Azteca el voluntariado y la participación de organizaciones como nosotros: AMEVOL. El pasado 4 y 5 de agosto, AMEVOL y La Manzana Azteca nos volvimos a encontrar después de algunos años sin juntarnos debido a la pandemia. Fue un reencuentro de viejos y nuevos amigos, en donde visitamos el Desierto de los Leones y realizamos actividades que nos ayudaron a empatizar con nuestros compañeros de La Manzana Azteca.
Definitivamente nunca nos cansaremos de decir lo mucho que admiramos la labor de Roberto, el amor y la paciencia que le pone a este gran proyecto. Este es un ejemplo más de que el voluntariado puede cambiar vidas y puede impactar positivamente a todos los involucrados.